Hace dos años salió una noticia que me llamó mucho la atención, era el extraño caso de un japonés de 35 años que estaba disfrutando de una barbacoa junto con unos compañeros de trabajo cerca del monte Rokko y que sufrió un accidente del cual sobrevivió milagrosamente.
Al terminar la barbacoa decidió bajar andando al coche al contrario que sus amigos que bajaron en el telesilla. Durante el descenso se resbaló con tan mala suerte que se rompió la pelvis, perdiendo además el conocimiento. Durante tres semanas permaneció en esas condiciones, sin comida, ni bebida y con unas temperaturas bastante bajas. El joven japonés fue descubierto por un montañero que lo encontró con una temperatura corporal de tan solo 22ºC. Después de dos meses de tratamiento en el hospital regresó a casa donde se encuentra totalmente recuperado. Ahora la comunidad científica se pregunta como es posible que pudiera sobrevivir en aquellas condiciones. La única explicación posible, según los doctores, es la hibernación, período durante el cual la actividad en las células del cuerpo disminuye de forma importante hasta casi paralizarse, desapareciendo la necesidad de oxígeno y bajando el consumo de energía. Los científicos llevan mucho tiempo especulando si la hibernación humana es posible, con beneficios extraordinarios como por ejemplo para los astronautas que podrían permanecer en el espacio mucho más tiempo. Se espera también que el proceso de hibernación pueda ser utilizado en medicina para retrasar la muerte de las células cuando se tratan enfermedades graves como la hemorragia cerebral.
Al terminar la barbacoa decidió bajar andando al coche al contrario que sus amigos que bajaron en el telesilla. Durante el descenso se resbaló con tan mala suerte que se rompió la pelvis, perdiendo además el conocimiento. Durante tres semanas permaneció en esas condiciones, sin comida, ni bebida y con unas temperaturas bastante bajas. El joven japonés fue descubierto por un montañero que lo encontró con una temperatura corporal de tan solo 22ºC. Después de dos meses de tratamiento en el hospital regresó a casa donde se encuentra totalmente recuperado. Ahora la comunidad científica se pregunta como es posible que pudiera sobrevivir en aquellas condiciones. La única explicación posible, según los doctores, es la hibernación, período durante el cual la actividad en las células del cuerpo disminuye de forma importante hasta casi paralizarse, desapareciendo la necesidad de oxígeno y bajando el consumo de energía. Los científicos llevan mucho tiempo especulando si la hibernación humana es posible, con beneficios extraordinarios como por ejemplo para los astronautas que podrían permanecer en el espacio mucho más tiempo. Se espera también que el proceso de hibernación pueda ser utilizado en medicina para retrasar la muerte de las células cuando se tratan enfermedades graves como la hemorragia cerebral.
0 comentarios:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)