El secreto de Google y el Álgebra lineal

En el mundo del Internet hay una era antes y después de la aparición de Google que cumplió el décimo aniversario el pasado 7 de Septiembre. Larry Page y Sergey Brin crearon un nuevo motor de búsqueda de Internet que intentaron vender pero no encontraron ningún comprador por lo que decidieron fundar su propia empresa inspirándose en el término matemático googol que no es más que un 1 seguido de 100 ceros. Un googol representa una cifra tan elevada, que parece ser que no hay ningún elemento del universo en esa cantidad (ni átomos, ni estrellas, ni partículas de polvo…..). Anteriormente existían una serie de buscadores que terminaron por desaparecer ante el dominio de Google cuyo lema era "Organizar la información del mundo y hacerla accesible y útil".

El crecimiento de Google era exponencial y para poder seguir creciendo tuvo que salir a bolsa en el 2004 con un valor de 23.000 millones de euros y con poco más de 2.000 empleados. Diez años después de los comienzos en aquella habitación de Brin y Page del colegio mayor de Stanford, Google se ha convertido en un gigante informático (ya no solo un buscador) con más de 20.000 empleados y un valor en bolsa de unos 85.000 millones de euros (20.000 millones más de valor y 230.000 empleados menos que Telefónica que es la mayor empresa española). Hoy en día Google procesa dos tercios de todas las búsquedas mundiales en Internet, un 40% de la publicidad online y accede a información potencialmente confidencial de los cerca de 650 millones de personas que usan diariamente su servicio de búsqueda u otros como YouTube, Google Maps, Gmail o el reciente Street View que ya tenemos disponible en alguna ciudades de España desde hace unos días para Madrid.

Pero, ¿Cual es el secreto de Google? ¿Como funciona este buscador? A estas preguntas intenta dar respuesta Pablo Fernández Gallardo, profesor del Departamento de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Escuela de Analistas Financieros Internacionales (AFI). En las siguientes presentaciones, Pablo nos enseña un interesante estudio de cómo Google desarrolló una metodología para ordenar con extraordinaria eficacia las búsquedas y ponderar la importancia de las páginas web que tiene indexadas, basándose para ello en una exposición de qué es la Teoría de Grafos y el Teorema de Perron-Frobenius para matrices positivas. Actualmente todos los buscadores utilizan la misma metodología pero Google fue el primero y ahora disfruta de su posición monopolista.

Espero que disfruten las presentaciones. La primera es un poco más extensa, actual e ilustrada y la segunda va más al grano.

El Secreto de Google

El Secreto de Google Corto

1 comentarios:

At 5/11/08 12:27 Anónimo said...

MUY INTERESANTE

 

Publicar un comentario